AUDITORI NACIONAL D'ANDORRA
1

1074
Ubicado en un edificio de la década de 1930. Está situado junto a la Casa Museo de Areny-Plandolit a la que había pertenecido y que compró el Consejo General de Andorra en 1972, haciendo la casa-museo por un lado y el auditorio por otro. Antiguamente el edificio había sido el museo de animales desnaturalizados.
El auditorio se divide en cinco plantas: en la primera y la segunda hay unas galerías no muy grandes con vidrieras y capacidad para unas 90 personas cada una. La segunda planta es la zona donde se sitúan las autoridades, con un palco cerrado con capacidad para 15 personas, mientras que en la planta baja se encuentra el vestíbulo de acceso a la platea, un lugar privilegiado del auditorio con capacidad para 270 personas.
El escenario mide 97,5 metros y se encuentra a casi un metro sobre el nivel de la platea. Detrás del escenario está el coro, una zona con capacidad para 44 personas que se utiliza para acomodar al público o para ubicar a las formaciones de corales.
Su construcción fue obra del arquitecto español José García de Paredes, autor de los auditorios de Madrid, Valencia y Zaragoza.
Se inauguró como Auditorio Nacional de Andorra en octubre de 1991.
Cada año si celebra el Concierto de Año Nuevo y el Festival de Música Narciso Yepes de Ordino, que son dos de los eventos más destacados, además de otras grandes actuaciones musicales que componen el programa anual del auditorio.