MONASTERIO DE SANT CUGAT
0

143
La antigua abadía benedictina de Sant Cugat fue el monasterio más importante del condado de Barcelona. Se tienen noticias desde el año 878, en que se menciona el abate Ostofred, un precepto del rey francés Luis el Tartamudo.
El claustro, del que sabemos que se estaba construyendo el 1190, conserva la firma del maestro Arnau Cadell, que consta que vivió en el monasterio.
La construcción de la iglesia actual se comenzó a mediados del siglo XII y se hizo muy lentamente ya que la fachada de la iglesia se terminó en 1337. La capilla de San Benito, fue decorada hacia 1688 en estilo barroco por Pascual B. Savall.
El conjunto de edificaciones del Real Monasterio está formado por la iglesia que tiene adosado el campanario, el claustro y sus construcciones anexas. Delante de la iglesia se encuentra el edificio del Palacio Abacial. Otros elementos del conjunto son el Portal Mayor y la Cruz de Término. Rodea el recinto, hacia el sur y el este, el muro de la antigua muralla exterior.
Su construcción se inició siguiendo el estilo románico y se acabó con el gótico.
Horario
claustro:
Martes a sábado: de 10 a 13:30 y de 15 a 19 h (20 h del 1 de junio al 30 de septiembre).
Domingos y festivos: de 10 a 14:30 h.
Se cierra el acceso al Museo 15 minutos antes de la hora de cierre.
Visitas iglesia:
De 9.30 a 12:30 h y de 18 a 20 h.