TEMPLO ROMANO
7

224
En la parte posterior del Círculo de las Artes y lindando con la muralla se hallan los restos de un edificio de planta rectangular y cabecera semicircular de pequeño tamaño, datado en época romana tardía (siglo IV d.C.). Contaba con un pavimento de opus signinum (compuesto por fragmentos de teja y ladrillo), toscamente conservado, que se extendía también a la cabecera absidial, situada en un plano más elevado con relación a la sala principal. Su construcción es atípica en el contexto arquitectónico del Lugo romano, y aunque su funcionalidad está por definir, parece corresponder a un pequeño templo de época romana, para el que encontramos paralelos en otras partes del imperio romano, aunque no puede ser relacionado con ninguna divinidad concreta.
La planta, no está definida en toda su amplitud, dado que se encuentra cortada por el edificio del Círculo.