Is this your company?
Take control of your business in CityPlan.
Send your information and we will contact you as soon as possible.
MEZQUITA DE CÓRDOBA
Córdoba

Mezquita-catedral conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora o Mezquita de Córdoba.

Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como el más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán. 

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51 grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.

CityPlan MEZQUITA DE CÓRDOBA
Córdoba

Mezquita-catedral conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora o Mezquita de Córdoba.

Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como el más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán. 

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51 grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.

CityPlan MEZQUITA DE CÓRDOBA
Córdoba

Mezquita-catedral conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora o Mezquita de Córdoba.

Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como el más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán. 

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51 grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.

CityPlan MEZQUITA DE CÓRDOBA
Córdoba

Mezquita-catedral conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora o Mezquita de Córdoba.

Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como el más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán. 

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51 grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.

CityPlan MEZQUITA DE CÓRDOBA
Córdoba

Mezquita-catedral conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora o Mezquita de Córdoba.

Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como el más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán. 

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51 grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.

CityPlan MEZQUITA DE CÓRDOBA
Córdoba

Mezquita-catedral conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora o Mezquita de Córdoba.

Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como el más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán. 

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51 grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.

CityPlan MEZQUITA DE CÓRDOBA
Córdoba

Mezquita-catedral conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora o Mezquita de Córdoba.

Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como el más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán. 

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51 grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.

CityPlan MEZQUITA DE CÓRDOBA
Córdoba

Mezquita-catedral conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora o Mezquita de Córdoba.

Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como el más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán. 

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51 grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.

CityPlan

MEZQUITA DE CÓRDOBA

Mezquita-catedral conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora o Mezquita de Córdoba.

Desde el siglo XIII y hasta la actualidad es un templo católico, la iglesia catedral de la diócesis de Córdoba. Uno de los monumentos más importantes de la arquitectura islámica en España, así como el más emblemático ejemplo de arte omeya hispanomusulmán.

Se empezó a construir como mezquita en el año 785, tras la invasión musulmana de la península Ibérica, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51 grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad.


MEZQUITA DE CÓRDOBA

Close
2 Event

You know this place?

There are no comments or opinions yet.
Do you want to be the first?

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas que utilizamos cookies.
Aceptar | Información sobre cookies