IGLESIA DE LA MAGDALENA
1

303
Construcción religiosa de la época Medieval-Moderna (siglos XII al XVII).
La Iglesia da nombre al Barrio de la Magdalena y es una de las iglesias Fernandinas, construida en el siglo XIII por orden de Fernando III de Castilla, tras la conquista cristiana de la ciudad en 1236.
Fue de las primeras en edificarse y modelo para otras parroquias cordobesas. En su estilo artístico se mezcla el románico, gótico y mudéjar. La portada principal es la situada a los pies y luce un bello rosetón. De las entradas laterales sobresale la de la derecha, decorada con punta de diamantes, fechada como la más antigua puerta de las iglesias de Córdoba. La torre, del siglo XVII, se desarrolla en cuerpos decrecientes.
Desde hace años la Iglesia de la Magdalena no es objeto de culto habiendo sido desacralizada. Actualmente se utiliza como punto de celebración para exposiciones y conciertos.