Is this your company?
Take control of your business in CityPlan.
Send your information and we will contact you as soon as possible.
IGLESIA DE SAN ANDRES
Córdoba

Construcción religiosa de la época Medieval-Moderna (siglos XIII al XVIII). Fue construida sobre una basílica visigoda, aunque las intervenciones de los siglos XVII y XIII enmascararon todo vestigio anterior. 

La torre conserva su parte baja del siglo XVI, siendo la superior del siglo siguiente. La portada principal, del siglo XVII, ostenta el escudo del obispo Siuri. Destaca en el interior un hermoso retablo barroco de estilo churrigueresco trazado por Pedro Duque Cornejo, así como numerosos lienzos de gran valor artístico, como los realizados por Antonio del Castillo o Palomino.

CityPlan IGLESIA DE SAN ANDRES
Córdoba

Construcción religiosa de la época Medieval-Moderna (siglos XIII al XVIII). Fue construida sobre una basílica visigoda, aunque las intervenciones de los siglos XVII y XIII enmascararon todo vestigio anterior. 

La torre conserva su parte baja del siglo XVI, siendo la superior del siglo siguiente. La portada principal, del siglo XVII, ostenta el escudo del obispo Siuri. Destaca en el interior un hermoso retablo barroco de estilo churrigueresco trazado por Pedro Duque Cornejo, así como numerosos lienzos de gran valor artístico, como los realizados por Antonio del Castillo o Palomino.

CityPlan IGLESIA DE SAN ANDRES
Córdoba

Construcción religiosa de la época Medieval-Moderna (siglos XIII al XVIII). Fue construida sobre una basílica visigoda, aunque las intervenciones de los siglos XVII y XIII enmascararon todo vestigio anterior. 

La torre conserva su parte baja del siglo XVI, siendo la superior del siglo siguiente. La portada principal, del siglo XVII, ostenta el escudo del obispo Siuri. Destaca en el interior un hermoso retablo barroco de estilo churrigueresco trazado por Pedro Duque Cornejo, así como numerosos lienzos de gran valor artístico, como los realizados por Antonio del Castillo o Palomino.

CityPlan IGLESIA DE SAN ANDRES
Córdoba

Construcción religiosa de la época Medieval-Moderna (siglos XIII al XVIII). Fue construida sobre una basílica visigoda, aunque las intervenciones de los siglos XVII y XIII enmascararon todo vestigio anterior. 

La torre conserva su parte baja del siglo XVI, siendo la superior del siglo siguiente. La portada principal, del siglo XVII, ostenta el escudo del obispo Siuri. Destaca en el interior un hermoso retablo barroco de estilo churrigueresco trazado por Pedro Duque Cornejo, así como numerosos lienzos de gran valor artístico, como los realizados por Antonio del Castillo o Palomino.

CityPlan

IGLESIA DE SAN ANDRES

Construcción religiosa de la época Medieval-Moderna (siglos XIII al XVIII). Fue construida sobre una basílica visigoda, aunque las intervenciones de los siglos XVII y XIII enmascararon todo vestigio anterior.

La torre conserva su parte baja del siglo XVI, siendo la superior del siglo siguiente. La portada principal, del siglo XVII, ostenta el escudo del obispo Siuri. Destaca en el interior un hermoso retablo barroco de estilo churrigueresco trazado por Pedro Duque Cornejo, así como numerosos lienzos de gran valor artístico, como los realizados por Antonio del Castillo o Palomino.


IGLESIA DE SAN ANDRES

Close

You know this place?

There are no comments or opinions yet.
Do you want to be the first?

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas que utilizamos cookies.
Aceptar | Información sobre cookies