Is this your company?
Take control of your business in CityPlan.
Send your information and we will contact you as soon as possible.
CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES
Ceuta

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.

CityPlan CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES
Ceuta

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.

CityPlan CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES
Ceuta

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.

CityPlan CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES
Ceuta

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.

CityPlan CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES
Ceuta

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.

CityPlan CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES
Ceuta

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.

CityPlan CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES
Ceuta

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.

CityPlan CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES
Ceuta

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.

CityPlan CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES
Ceuta

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.

CityPlan

CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES

El Conjunto Monumental, situado en la zona más estrecha del istmo que une a Ceuta con el continente africano, constituye uno de los principales reclamos histórico-culturales de Ceuta.

Las murallas fueron levantadas entre los siglos XVI y XVIII, representando uno de los elementos defensivos más bellos e impresionantes de la ciudad. El recinto fortificado está seccionado en su mitad por un foso navegable que une las aguas del Océano Atlántico con las del Mar Mediterráneo. La parte más antigua, ubicada junto a la Plaza de África, fue edificada por las autoridades portuguesas que gobernaron la ciudad hasta el último tercio del siglo XVI. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII la Corona Española la amplía, aumentando sus posibilidades defensivas.

Estas murallas fueron declaradas, en el año 1985, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.
Entrada gratuita.


CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES

Close

You know this place?

There are no comments or opinions yet.
Do you want to be the first?

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas que utilizamos cookies.
Aceptar | Información sobre cookies