CRISTO DEL OTERO
1

1553
Fechada en el 1931, la obra insigne de Victorio Macho, de estilo postcubista, es la segunda escultura más alta del mundo, después de la de Río de Janeiro. Mide 30 metros de altura, y es visible desde gran parte de la ciudad, especialmente de noche, gracias a su sistema de iluminación.
Las manos y la cabeza son de una rigidez y un primitivismo que recuerdan a la Grecia arcaica o a Bizancio, y surgen de un cuerpo que parece el fuste de una gigantesca columna.
Bajo la estatua y excavada en el cerro, hay una ermita de origen rupestre de tres naves donde está enterrado el escultor y donde se conservan, en un pequeño museo, los proyectos de algunas de sus obras. Según la tradición, es el lugar donde en el siglo VI se refugió Santo Toribio huyendo de las iras de sus conciudadanos que no admitían su predicación contra la herejía priscilianista de la que eran adeptos.
En la escultura del Cristo cada año se celebra la fiesta de Santo Toribio. A los pies del Cristo se congrega una gran multitud de personas para que las autoridades lancen la tradicional pedrea del pan y quesillo.
Es el monumento más representativo para los habitantes de Palencia.