IGLESIA DEL SANTO ÁNGEL CUSTODIO
1

154
Templo construido en el siglo XVII y ampliado a mediados del siglo XVIII. Su fachada barroca, dotada de un remate arquitectónico dieciochesco, acoge en un lateral la torre del campanario con fuertes influencias escurialenses en su chapitel.
El interior, barroco en sus bóvedas y neoclásico en sus elementos decorativos, alberga una colección de pinturas al fresco realizadas a finales del siglo XVIII, destacando el mural que cubre toda la bóveda del presbiterio con la representación de La Gloria, atribuido al pintor José Vergara. Alberga también muestras importantes de retablística, como el retablo mayor con mármoles de diferentes colores, o el que contiene la pintura de Nuestra Señora de los Ángeles Custodios en la capilla del Sagrario, del pintor valenciano Jerónimo Jacinto de Espinosa.