IGLESIA DE SAN MILLÁN
0

199
Templo de culto católico construido a imagen de la Catedral de Jaca, que posee una torre que conserva restos de un edificio anterior, de estilo mozárabe.
Se puede tomar como modelo de las iglesias románicas segovianas, ya que integra todas sus características tipológicas, desde la influencia islámica por su decoración y las bóvedas al estilo califal, los atrios que cumplen la función de centro de reunión como sustitutos de los soportales de una plaza, hasta los esbeltos campanarios que configuran el peculiar perfil de la ciudad.
Está compuesta de cuatro ábsides, de los que tres corresponden a las naves y el cuarto, un añadido posterior, a la sacristía. Cuenta con tres portadas, una en cada costado, y dos galerías de arcos porticados, tan comunes en el románico segoviano. En el interior podemos encontrar tres naves amplias con una cubierta sencilla en el techo, en sustitución de la techumbre mudéjar inicial. Las columnas y capiteles son de gran dimensión en comparación con el tamaño del templo. Entre los capiteles más destacables encontramos uno que tiene como temática los Magos camino de Belén y otro que tiene como temática la huida de Egipto.
Su ubicación extramuros podría deberse a la falta de espacio dentro de la ciudad. Tiene dimensiones catedralicias, 50 metros de longitud y 20 metros de altura hasta la cúpula del transepto.
Fue declarado declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.