Is this your company?
Take control of your business in CityPlan.
Send your information and we will contact you as soon as possible.
TORREÓN DE LOZOYA
Segovia

En pleno casco histórico de la ciudad, se alza uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura civil segoviana. Es una casa-palacio que lleva el nombre de la última familia solariega que lo habitó. 

El origen de este edificio remite a época romana ya que contiene restos de un caldarium pero la fisonomía actual se configura entre los siglos XV y XVI, en dos momentos que se corresponden con el Gótico final, con influencia mudéjar, y el Renacimiento. 

La construcción medieval corresponde a una casa-fortaleza de la que sobresalen la gran torre que da nombre y entrada al edificio. La segunda etapa se abre en 1563 con la adquisición del inmueble por D. Francisco de Eraso, secretario de Felipe II, que transformó el caserón medieval en un palacio renacentista, cuyos vestigios más importantes se concentran en el patio y en la galería que se dispuso para disfrutar del jardín. 

Actualmente forma parte de la Fundación Caja Segovia y dispone de una Sala de Actos con capacidad para 90 personas, suntuosos salones y un bellísimo jardín capaz de acoger celebraciones, conciertos, conferencias, espectáculos o desfiles de moda.

CityPlan TORREÓN DE LOZOYA
Segovia

En pleno casco histórico de la ciudad, se alza uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura civil segoviana. Es una casa-palacio que lleva el nombre de la última familia solariega que lo habitó. 

El origen de este edificio remite a época romana ya que contiene restos de un caldarium pero la fisonomía actual se configura entre los siglos XV y XVI, en dos momentos que se corresponden con el Gótico final, con influencia mudéjar, y el Renacimiento. 

La construcción medieval corresponde a una casa-fortaleza de la que sobresalen la gran torre que da nombre y entrada al edificio. La segunda etapa se abre en 1563 con la adquisición del inmueble por D. Francisco de Eraso, secretario de Felipe II, que transformó el caserón medieval en un palacio renacentista, cuyos vestigios más importantes se concentran en el patio y en la galería que se dispuso para disfrutar del jardín. 

Actualmente forma parte de la Fundación Caja Segovia y dispone de una Sala de Actos con capacidad para 90 personas, suntuosos salones y un bellísimo jardín capaz de acoger celebraciones, conciertos, conferencias, espectáculos o desfiles de moda.

CityPlan TORREÓN DE LOZOYA
Segovia

En pleno casco histórico de la ciudad, se alza uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura civil segoviana. Es una casa-palacio que lleva el nombre de la última familia solariega que lo habitó. 

El origen de este edificio remite a época romana ya que contiene restos de un caldarium pero la fisonomía actual se configura entre los siglos XV y XVI, en dos momentos que se corresponden con el Gótico final, con influencia mudéjar, y el Renacimiento. 

La construcción medieval corresponde a una casa-fortaleza de la que sobresalen la gran torre que da nombre y entrada al edificio. La segunda etapa se abre en 1563 con la adquisición del inmueble por D. Francisco de Eraso, secretario de Felipe II, que transformó el caserón medieval en un palacio renacentista, cuyos vestigios más importantes se concentran en el patio y en la galería que se dispuso para disfrutar del jardín. 

Actualmente forma parte de la Fundación Caja Segovia y dispone de una Sala de Actos con capacidad para 90 personas, suntuosos salones y un bellísimo jardín capaz de acoger celebraciones, conciertos, conferencias, espectáculos o desfiles de moda.

CityPlan TORREÓN DE LOZOYA
Segovia

En pleno casco histórico de la ciudad, se alza uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura civil segoviana. Es una casa-palacio que lleva el nombre de la última familia solariega que lo habitó. 

El origen de este edificio remite a época romana ya que contiene restos de un caldarium pero la fisonomía actual se configura entre los siglos XV y XVI, en dos momentos que se corresponden con el Gótico final, con influencia mudéjar, y el Renacimiento. 

La construcción medieval corresponde a una casa-fortaleza de la que sobresalen la gran torre que da nombre y entrada al edificio. La segunda etapa se abre en 1563 con la adquisición del inmueble por D. Francisco de Eraso, secretario de Felipe II, que transformó el caserón medieval en un palacio renacentista, cuyos vestigios más importantes se concentran en el patio y en la galería que se dispuso para disfrutar del jardín. 

Actualmente forma parte de la Fundación Caja Segovia y dispone de una Sala de Actos con capacidad para 90 personas, suntuosos salones y un bellísimo jardín capaz de acoger celebraciones, conciertos, conferencias, espectáculos o desfiles de moda.

CityPlan TORREÓN DE LOZOYA
Segovia

En pleno casco histórico de la ciudad, se alza uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura civil segoviana. Es una casa-palacio que lleva el nombre de la última familia solariega que lo habitó. 

El origen de este edificio remite a época romana ya que contiene restos de un caldarium pero la fisonomía actual se configura entre los siglos XV y XVI, en dos momentos que se corresponden con el Gótico final, con influencia mudéjar, y el Renacimiento. 

La construcción medieval corresponde a una casa-fortaleza de la que sobresalen la gran torre que da nombre y entrada al edificio. La segunda etapa se abre en 1563 con la adquisición del inmueble por D. Francisco de Eraso, secretario de Felipe II, que transformó el caserón medieval en un palacio renacentista, cuyos vestigios más importantes se concentran en el patio y en la galería que se dispuso para disfrutar del jardín. 

Actualmente forma parte de la Fundación Caja Segovia y dispone de una Sala de Actos con capacidad para 90 personas, suntuosos salones y un bellísimo jardín capaz de acoger celebraciones, conciertos, conferencias, espectáculos o desfiles de moda.

CityPlan

TORREÓN DE LOZOYA

En pleno casco histórico de la ciudad, se alza uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura civil segoviana. Es una casa-palacio que lleva el nombre de la última familia solariega que lo habitó.

El origen de este edificio remite a época romana ya que contiene restos de un caldarium pero la fisonomía actual se configura entre los siglos XV y XVI, en dos momentos que se corresponden con el Gótico final, con influencia mudéjar, y el Renacimiento.

La construcción medieval corresponde a una casa-fortaleza de la que sobresalen la gran torre que da nombre y entrada al edificio. La segunda etapa se abre en 1563 con la adquisición del inmueble por D. Francisco de Eraso, secretario de Felipe II, que transformó el caserón medieval en un palacio renacentista, cuyos vestigios más importantes se concentran en el patio y en la galería que se dispuso para disfrutar del jardín.

Actualmente forma parte de la Fundación Caja Segovia y dispone de una Sala de Actos con capacidad para 90 personas, suntuosos salones y un bellísimo jardín capaz de acoger celebraciones, conciertos, conferencias, espectáculos o desfiles de moda.


TORREÓN DE LOZOYA

Close

You know this place?

There are no comments or opinions yet.
Do you want to be the first?

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas que utilizamos cookies.
Aceptar | Información sobre cookies