Is this your company?
Take control of your business in CityPlan.
Send your information and we will contact you as soon as possible.
CUEVA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Segovia

Santo Domingo de Guzmán llegó a Segovia a finales del año 1218 y permaneció en la ciudad hasta febrero de 1219, año en que vuelve a Roma. Aunque inicialmente se alojó en una vivienda particular, en seguida se trasladó a esta cueva donde durante las frías noches de invierno se dedicó a la oración y a la penitencia. 

Según cuenta la tradición, durante esas noches en la cueva, el demonio le hizo pasar las mismas torturas sucedidas durante la Pasión de Cristo: fue azotado en la columna, coronado de espinas, crucificado y muerto hasta que la Virgen, tras bajarlo de la Cruz y recogerlo sobre su regazo, lo resucitó. 

La Cueva de Santo Domingo es un lugar en el que, sobre todo, se respira tranquilidad por lo que merece la pena dedicar unos minutos a disfrutar del remanso de paz del jardín que la antecede y de las vistas que nos ofrece.

CityPlan CUEVA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Segovia

Santo Domingo de Guzmán llegó a Segovia a finales del año 1218 y permaneció en la ciudad hasta febrero de 1219, año en que vuelve a Roma. Aunque inicialmente se alojó en una vivienda particular, en seguida se trasladó a esta cueva donde durante las frías noches de invierno se dedicó a la oración y a la penitencia. 

Según cuenta la tradición, durante esas noches en la cueva, el demonio le hizo pasar las mismas torturas sucedidas durante la Pasión de Cristo: fue azotado en la columna, coronado de espinas, crucificado y muerto hasta que la Virgen, tras bajarlo de la Cruz y recogerlo sobre su regazo, lo resucitó. 

La Cueva de Santo Domingo es un lugar en el que, sobre todo, se respira tranquilidad por lo que merece la pena dedicar unos minutos a disfrutar del remanso de paz del jardín que la antecede y de las vistas que nos ofrece.

CityPlan CUEVA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Segovia

Santo Domingo de Guzmán llegó a Segovia a finales del año 1218 y permaneció en la ciudad hasta febrero de 1219, año en que vuelve a Roma. Aunque inicialmente se alojó en una vivienda particular, en seguida se trasladó a esta cueva donde durante las frías noches de invierno se dedicó a la oración y a la penitencia. 

Según cuenta la tradición, durante esas noches en la cueva, el demonio le hizo pasar las mismas torturas sucedidas durante la Pasión de Cristo: fue azotado en la columna, coronado de espinas, crucificado y muerto hasta que la Virgen, tras bajarlo de la Cruz y recogerlo sobre su regazo, lo resucitó. 

La Cueva de Santo Domingo es un lugar en el que, sobre todo, se respira tranquilidad por lo que merece la pena dedicar unos minutos a disfrutar del remanso de paz del jardín que la antecede y de las vistas que nos ofrece.

CityPlan CUEVA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Segovia

Santo Domingo de Guzmán llegó a Segovia a finales del año 1218 y permaneció en la ciudad hasta febrero de 1219, año en que vuelve a Roma. Aunque inicialmente se alojó en una vivienda particular, en seguida se trasladó a esta cueva donde durante las frías noches de invierno se dedicó a la oración y a la penitencia. 

Según cuenta la tradición, durante esas noches en la cueva, el demonio le hizo pasar las mismas torturas sucedidas durante la Pasión de Cristo: fue azotado en la columna, coronado de espinas, crucificado y muerto hasta que la Virgen, tras bajarlo de la Cruz y recogerlo sobre su regazo, lo resucitó. 

La Cueva de Santo Domingo es un lugar en el que, sobre todo, se respira tranquilidad por lo que merece la pena dedicar unos minutos a disfrutar del remanso de paz del jardín que la antecede y de las vistas que nos ofrece.

CityPlan CUEVA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Segovia

Santo Domingo de Guzmán llegó a Segovia a finales del año 1218 y permaneció en la ciudad hasta febrero de 1219, año en que vuelve a Roma. Aunque inicialmente se alojó en una vivienda particular, en seguida se trasladó a esta cueva donde durante las frías noches de invierno se dedicó a la oración y a la penitencia. 

Según cuenta la tradición, durante esas noches en la cueva, el demonio le hizo pasar las mismas torturas sucedidas durante la Pasión de Cristo: fue azotado en la columna, coronado de espinas, crucificado y muerto hasta que la Virgen, tras bajarlo de la Cruz y recogerlo sobre su regazo, lo resucitó. 

La Cueva de Santo Domingo es un lugar en el que, sobre todo, se respira tranquilidad por lo que merece la pena dedicar unos minutos a disfrutar del remanso de paz del jardín que la antecede y de las vistas que nos ofrece.

CityPlan

CUEVA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Santo Domingo de Guzmán llegó a Segovia a finales del año 1218 y permaneció en la ciudad hasta febrero de 1219, año en que vuelve a Roma. Aunque inicialmente se alojó en una vivienda particular, en seguida se trasladó a esta cueva donde durante las frías noches de invierno se dedicó a la oración y a la penitencia.

Según cuenta la tradición, durante esas noches en la cueva, el demonio le hizo pasar las mismas torturas sucedidas durante la Pasión de Cristo: fue azotado en la columna, coronado de espinas, crucificado y muerto hasta que la Virgen, tras bajarlo de la Cruz y recogerlo sobre su regazo, lo resucitó.

La Cueva de Santo Domingo es un lugar en el que, sobre todo, se respira tranquilidad por lo que merece la pena dedicar unos minutos a disfrutar del remanso de paz del jardín que la antecede y de las vistas que nos ofrece.


CUEVA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Close

You know this place?

There are no comments or opinions yet.
Do you want to be the first?

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas que utilizamos cookies.
Aceptar | Información sobre cookies